miércoles, 20 de diciembre de 2017

¿Por qué conservar el Yasuní?

Importancia de la conservación del Yasuní
Contribución al medio ambiente


El territorio del Yasuní se caracteriza por su inmensa e inigualable diversidad. Allí, los anfibios, los pájaros, los mamíferos y las plantas vasculares alcanzan una diversidad máxima en Sudamérica. Existen miles de especies endémicas que ayudar a preservar el equilibrio en el ecosistema además de contribuir con grandes beneficios a la población humana, uno de los más importantes es la recolección de carbono y los hermosos paisajes que brinda a visitantes y turistas. Entre las razones e importancia del Yasuní tenemos: 

Conoce las ventajas y desventajas de la conservación del Yasuní 

Inmensa biodiversidad

Uno de los elementos que más ha llama la atención es la gran cantidad de especies diferentes en limitadas hectareas de territorio, como ejemplo se tiene la enorme cantidad de anfibios documentados en el sitio. Son 150 especies de este tipo de animales considerándolo como un record mundial para un área de ese tamaño.  Otro dato relevante es que en una hectárea del bosque de este lugar se estima que hay 100 mil especies de insectos, lo cual es la diversidad más alta estimada por área de unidad en el mundo. 

En cuanto a la vegetación, este rincón amazónico aumenta el número de ejemplares por encima de los 1.100 en 25 hectáreas, por lo que se considera que tiene más variedad que Estados Unidos y Canadá. 


Su valor

En este Parque Nacional existen, según Finding Species, cientos de especies que no hay en otros lugares del planeta, y cita como ejemplo a 20 tipos de anfibios, 19 de aves y cuatro de mamíferos. Pero a pesar de su extraordinario valor, también cuenta con 28 vertebrados en peligro de extinción, según la Lista Roja de Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Matt Finer de la organización Save America’s Forests, expresa que “lo que hace a Yasuní especialmente significativo es su potencial para sostener esta extraordinaria biodiversidad a largo plazo”. Y agrega que “por ejemplo, se predice que mantendrá sus condiciones de bosques húmedos, a pesar de que el clima cambie y se intensifique la sequía en el este de la Amazonia en Brasil.”

Una parte de su riqueza

Finding Species destaca que “la extraordinaria diversidad de Yasuní se ejemplifica mejor en los 6,5 km2 de la Estación de Biodiversidad Tiputini, situada en el borde norteño del parque”. Este sitio acoge a 247 especies de anfibios y reptiles, 550 de aves, y alrededor de 200 de mamíferos. “Además, la estación es el sitio más rico del planeta en especies de murciélagos (más de 100)”, agregó Thomas Kunz, investigador de la Universidad de Boston.


Fuentes: 
Bass, M. (21 de Enero de 2010). Yasuní, un sitio importante para la naturaleza. Obtenido de La Hora: https://lahora.com.ec/noticia/986101/yasunc3ad-un-sitio-importante-para-la-naturaleza
Bianchi, M. (20 de Septiembre de 2013). ¿Por qué Yasuni es importante? Obtenido de América-Economía: https://www.americaeconomia.com/analisis-opinion/por-que-yasuni-es-importante


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Déjanos tu comentario!