¿Qué es el iniciativa Yasuní-ITT?
"Iniciativa por la vida"
La iniciativa Yasuní-ITT (Ishipingo-Tambococha-Tiputini) fue un ambicioso proyecto ambiental ecuatoriano, el cual recibió un amplio apoyo internacional. El proyecto tenía como objetivo evitar la explotación de los yacimientos petroleros ubicados en las zonas del Yasuní a cambio de compensación monetaria de la comunidad internacional. Esta iniciativa buscaba conservar la diversidad de especies y culturas de esta zona y al mismo tiempo generar desarrollo económico para el país.
Con el proyecto Yasuní-ITT, el Estado ecuatoriano se comprometía a mantener indefinidamente sin explotar las reservas petroleras del campo ITT en el parque nacional Yasuní, el cual está en el centro de una zona privilegiada, en donde los anfibios, los pájaros, los mamíferos y las plantas vasculares alcanzan una diversidad máxima en Sudamérica. El proyecto prometía evitar la emisión de unas 410 millones de toneladas de dióxido de carbono por la no explotación del petróleo, garantizando así la conservación de su biodiversidad y el respeto por los pueblos indígenas que lo habitan.

Dejar el crudo en tierra (846 millones de barriles) era una propuesta estratégica de nuestro país como parte significativa del esfuerzo mundial por combatir el calentamiento global. A cambio espera el aporte de al menos USD 3.500 millones desde la comunidad internacional (países ricos) que serán invertidos en obras urgentes de desarrollo. Sin embargo, las negociaciones se interrumpieron momentáneamente debido a que el presidente Rafael Correa defendió el derecho del Ecuador a recibir la participación económica prometida por la comunidad internacional y cuestionó la estructura del fideicomiso que se llevaba adelante con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
No obstante, públicamente afirmó que continuará impulsado la iniciativa Yasuní-ITT, pero “sin claudicar la soberanía del país”, que tiene que ver con la supremacía del Estado ecuatoriano sobre otro poder interno o externo, y su independencia política, económica y social en las relaciones nacionales e internacionales.
Fuentes:
Durán, L. A. (4 de
Septiembre de 2011). ¿Qué es el proyecto Yasuní-ITT. Obtenido de El
Diario :
http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/142749-que-es-el-proyecto-yasuni-itt/
Cabellos, A. E. (Marzo de
2010). La iniciativa Yasuní ITT . Obtenido de Ecologistas en Acción: https://www.ecologistasenaccion.org/article18132.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Déjanos tu comentario!